¿Cómo motivar el emprendimiento en hijos adolescentes?
Emprender es una de las actividades que en los últimos años ha ido conquistando el corazón de cada vez más adolescentes quienes ven en esta, una forma de salir adelante en la vida.
Los jóvenes suelen ser curiosos por naturaleza y el mundo del emprendimiento es un campo de desarrollo que les permite probar sus límites y descubrir de lo que son capaces.
Sin embargo, no todos saben cómo emprender de manera exitosa por lo que sin una buena guía que los oriente en esta etapa de nuevos descubrimientos y desarrollos, es posible que nuestros hijos e hijas se frustran fácilmente.
En este artículo encontrarás los puntos fundamentales para que puedas motivar a tus hijos e hijas a llevar adelante proyectos personales que los ayuden a descubrir sus capacidades como emprendedores.

¿Cómo enseñar a los hijos a emprender?
Hay varias maneras de enseñar a nuestros hijos e hijas a emprender. Sin embargo, llevar a la práctica una idea de negocio o cualquier tipo de proyecto que requiera de un plan de acción meticuloso nunca fue una tarea fácil y tampoco lo es para los adolescentes. Requiere dedicación, esfuerzo y, sobre todo, constancia.
Es por eso que a la hora de transmitir este aprendizaje a los más jóvenes es necesario que primero estemos convencidos de que es una actividad que vale la pena llevar a cabo, ya que de esta forma se generará una actitud positiva hacia el emprendimiento.
Luego, podemos empezar siguiendo estos puntos claves:
Compartir desde la entrega, no desde la exigencia:
Encontrar un momento propicio para compartir nuestros hobbies y actividades puede servir de puntapié para inculcar con el ejemplo. Dedicar tiempo a la escucha activa y animarlos a que también ellos y ellas compartan las actividades que les interesa llevar adelante es la principal tarea para motivarlos como emprendedores. Esta etapa puede llevar tiempo, lo importante es no juzgar y, por el contrario, impulsar sus decisiones.
Motivar la exploración y acompañarlos en el proceso:
Luego de conocer sus intereses podemos ayudarlos a desarrollar sus habilidades y fortalezas apoyándolos en cada decisión que tomen para que puedan avanzar sobre la ejecución de las tareas que tengan que ver con el emprendimiento que pretenden realizar.
Establecer metas y objetivos:
Sobre todo en los jóvenes, este tipo de actividades puede fácilmente manifestarse rodeadas de situaciones de mucho estrés que, sin las herramientas necesarias generarán una frustración tremenda por el proyecto en cuestión o, incluso el rechazo absoluto para llevar adelante un nuevo proyecto.
Trabajar con objetivos SMART puede ayudar a organizar de forma clara y sistemática cada nueva etapa que abordemos durante el acompañamiento.
Premiar el esfuerzo y la perseverancia:
Para que nuestros hijos e hijas se sientan a gusto con cada una de las etapas que lleven adelante es fundamental que cuenten con nuestro apoyo incondicional. No basta con que recompensemos monetariamente su esfuerzo, también es importante que nuestros hijos e hijas sepan que valoramos su perseverancia y apoyamos sus decisiones de manera activa.
Actúa como un ejemplo y recuérdales que el fracaso es parte del éxito:
Finalmente, una buena forma de transmitirles el mensaje de que el emprendimiento es una actividad sumamente valiosa es actuando como un ejemplo. Además, es importante que recuerden que el fracaso es parte del éxito y que también de las experiencias negativas podemos extraer conclusiones que nos ayuden a mejorar en un futuro.

3 Consejos para motivar a los adolescentes a ponerse objetivos financieros y cumplirlos
1. Establece metas financieras claras y concretas:
Cuando se establecen metas financieras, es relevante que sean claras y concretas. Esto ayudará a los adolescentes a enfocarse en el objetivo y a cumplirlo. Algunas metas financieras que se pueden establecer son:
Ahorrar una determinada cantidad de dinero cada mes para poder cumplir con un objetivo en los plazos pautados.
Pagar las deudas en un plazo determinado.
Invertir en una determinada cantidad de acciones y llevar un registro que nos permita conocer detalladamente cómo avanza nuestra inversión.
2. Establece un plan de acción:
Este plan de acción debe incluir todos los pasos necesarios para cumplir con la meta. Algunos ejemplos de pasos que se pueden incluir en el plan de acción son:
Definir el objetivo, mientras más claro mejor.
Determinar el tiempo que se necesita para cumplir la meta.
Establecer la cantidad de dinero que se necesita para cumplir la meta.
Buscar formas de ahorrar dinero.
Investigar sobre inversiones.
3. Crea un ambiente propicio:
Para que los adolescentes sean motivados a ponerse objetivos financieros y cumplirlos, es importante que crees un ambiente propicio. Esto significa que debes animarlos a ser creativos y a tomar riesgos. También es valioso que establezcas reglas y normas financieras para ayudarlos a lograr la consistencia de responsables con el dinero.
¿Qué relación existe entre la aplicación Sokjo y el emprendimiento?
Hemos desarrollado nuestra aplicación pensando en los jóvenes porque creemos en ellos y sabemos la importancia de aprender educación financiera desde edades tempranas.
Con esta aplicación, los jóvenes y adolescentes podrán descubrir y desarrollar sus propias ideas de negocio. Lo cual les permitirá involucrarse en el mundo del emprendimiento para adquirir nuevas habilidades como el trabajo en equipo, la gestión de proyectos y la toma de decisiones reales que aporten mejoras en la sociedad.
Además, Sokjo les da la posibilidad de aprender con la práctica, para que descubran las áreas empresariales que más les apasionan y de esta manera les sea mucho más fácil alcanzar la independencia y transformarse en personas responsables.
Potenciar el arte de emprender en adolescentes
El arte de emprender puede que no sea para todos, pero desarrollar actividades de esta índole puede ser beneficioso para el crecimiento de nuestros hijos e hijas, ya que este tipo de actividades suelen fomentar diferentes aptitudes personales como la autoconfianza, la creatividad, la disciplina o incluso el buen uso y gestión del dinero.
Si queremos que nuestros hijos e hijas alcancen su vida adulta con un gran abanico de herramientas para que en el futuro estén bien preparados, emprender puede ser una de las actividades que más fortalezas genere en su desarrollo personal.