¿Cómo enseñar a tus hijos a administrar el dinero?
Updated: Mar 2, 2022
En España, la educación financiera de los niñ@s y adolescentes es un concepto que está cobrando cada vez más importancia. Y no es de extrañar - nuestros hijos empiezan a manejar dinero a una edad cada vez más temprana, pero crecen sin entender cosas básicas acerca de qué es el dinero, qué usos puede tener, cómo conseguir metas importantes y en general, como sentar la base de una estabilidad financiera. En muchos casos, lo único que aprenden es pedir y gastar impulsivamente y esto es una formula peligrosa.
Y aunque muchos padres intentan enseñar a sus hij@s temas referidos a cómo administrar el dinero, no todos lo consiguen. Por eso, en este artículo vamos a darte algunos tips para ayudarte a transmitir los conceptos clave de la educación financiera de una manera clara y eficiente.

Los primeros pasos para que tus hijos aprendan a administrar dinero
1- Motivar su curiosidad financiera
La mayoría de los niños suelen ser curiosos y, dependiendo de la edad en la que se encuentren, podrán comprender temas más o menos complejos acerca de la administración financiera.
Es por eso que no debemos ocultar, ni evitar los temas relacionados con el dinero y responder abiertamente a las preguntas que nuestros hijos e hijas tengan sobre el dinero y su funcionamiento.
Si ell@s desde pequeños logren comprender qué es el dinero, para qué sirve, cómo podemos utilizarlo y también cómo podemos generarlo, habremos logrado cumplir con una gran parte de nuestra labor como padres y esto hará que en el futuro nuestros hij@s administrarán sus recursos financieros con más facilidad.
2- Incluye a tus hijos en la planificación de las finanzas familiares
Una vez que hayamos motivado a nuestros hijos e hijas para que se interesen por la administración financiera, es momento de involucrarlos en la planificación de las finanzas familiares.
A medida que vayan creciendo, podemos ir delegándoles responsabilidades cada vez mayores en función de su edad y madurez. Darles el espacio para que participen en la toma de decisiones acerca de qué comprar, cuánto gastar y cómo ahorrar les ayudará a sentirse como una parte activa de la familia y estarán aprendiendo a tomar decisiones responsables en torno al dinero.
3- Ayúdales a planificar una pequeña reserva propia de ahorros para llevar a cabo sus proyectos
Ya sea que tus hijos pretendan adquirir un nuevo juguete o cualquier otro bien material podemos aprovechar esta oportunidad para fomentar en ellos las cualidades y aptitudes necesarias que les ayuden a administrarse.
Trabajar los impulsos y al mismo tiempo aprender la diferencia entre un gasto necesario y un capricho les ayuda a comprender la importancia de gestionar unos ahorros para alcanzar aquello que desean.
En este desafío pueden participar otros adultos allegados a la familia quienes, si están interesados en el proyecto, serán los inversores del crowdfunding familiar que tu hijo lleve adelante.
4- Dales una paga de acuerdo con su edad y enséñales a entender y priorizar sus necesidades
La paga semanal o mensual es un muy buen instrumento para que los niñ@s y adolescentes tengan con que entrenar sus habilidades financieras. Porque como en todo, aprender sin poder aplicar lo aprendido no permite asentar el conocimiento y a la larga no sirve para nada.
En cambio, si empiezan manejando pequeñas cantidades y poco a poco aumentamos los importes con que pueden disponer, les damos a nuestros hij@s una excelente oportunidad de practicar, equivocarse y poder empezar de nuevo. Y todo esto en un entorno controlado, de bajo riesgo y con la supervisión y ayuda de sus padres.
Cuánto dinero darles como paga es un tema más complejo y hablaremos de esto en otro artículo.
5- Incentívalos a generar ingresos propios
Es importante que desde muy pequeños nuestros hijos entiendan que la estabilidad financiera tiene dos pilares: ganar dinero y administrarlo bien. Es lógico empezar la educación por el segundo pero no hay que olvidar enseñarles también el primero.
Y hablando de cómo generar dinero aún siendo niños existen varias alternativas.
Hay familias que optan por recompensar pequeñas tareas que los niños hacen, como lavar el coche, limpiar su habitación, etc. Es una costumbre muy extendida en la cultura anglosajona pero yo personalmente no creo que forma buenos hábitos. En la familia todo el mundo contribuye y es responsabilidad de todos de participar en las labores de casa.
Hay otras familias que premian las buenas notas y hay también otras que fomentan el espíritu emprendedor de sus hijos.
Tome la decisión que tome cada familia, lo importante es que los niños entiendan que ganar dinero no es algo reservado sólo para los adultos y que la creatividad y la proactividad son clave en poder generar los ingresos que uno necesite.